jueves, 27 de septiembre de 2018

Te has ido sin hacer daño a la muerte

Y así, como quien riega su silencio,
te has ido sin hacer daño a la muerte,
ciudadano del cielo y de la tierra,
cachorro de paloma y de serpiente.

Te vas a Dios, al padre de la vida
que te hizo a Vos, al sol y a las estrellas,
A Dios, del que como un tatuaje,
grabadas en tu cuerpo estan sus huellas.

Y te vas veinte siglos por delante,
de que lleguen los hombres de mi tiempo:
Veinte siglos de Iglesia y de cristianos,
que tan poco han sabido de tu ejemplo!

Pero hoy no quisiera resignarme,
a hacer de tu mensaje una rutina,
habiendo tanto enfermo entre los hombres
y tanta Iglesia que amenaza ruina.

Yo quisiera, a pesar de mis temores,
seguir tus pasos sinceramente,
Que hasta el diablo si se lo propone,
puede llegar a ser buena gente!

Vivir en sencillez con esa magia
que cambia en fiesta lo ordinario,
y amar mucho, sabiendo que en el fondo,
solo el amor es revolucionario.

Agitador de un mundo que agoniza,
y pacificador del lobo arisco...
Apuntame en la lista de tus locos!
Y enseñame a ir contigo Jesucristo!

domingo, 1 de diciembre de 2013

¿Que no soy mística?

¿Que no soy mística porque canto en el suburbio?
Y canto en el suburbio porque en él veo a Cristo.


No soy mística porque siempre me río
y siempre me río... ¿qué me importa lo mío?


Yo no puedo pararme en la flor,
me paro en los hombres que lloran al sol.


Nadie sabe lo lírico que es,
un mendigo que pide de pie.


Nadie sabe sentir al Señor,
cantando la aguja, la mina, la hoz.


Yo me hundo en lo espiritual
haciendo un poema en el arrabal.


En lo oscuro me alumbre la vid
que lo místico mío es reír.


Gloria Fuertes

miércoles, 16 de octubre de 2013

CADA MAÑANA

Cada mañana sales al balcón
y oteas el horizonte por ver si vuelvo.
 
Cada mañana bajas saltando las escaleras
y echas a correr por el campo
cuando me adivinas a lo lejos.
 
Cada mañana me cortas la palabra,
te abalanzas sobre mí
y me rodeas con un abrazo redondo
el cuerpo entero.
 
Cada mañana contratas la banda de músicos
y organizas una fiesta por mí
por el ancho mundo.
 
Cada mañana me dices al oído
con voz de primavera:
 
“Hoy puedes empezar de cero”.

Patxi Loidi. “Mar Rojo”, p. 157

jueves, 19 de septiembre de 2013

Discípulo

Hijo del hombre, a pie descalzo, calzada tras calzada.
Hijo del hombre, sin piedra donde reclinar la cabeza.
Hijo del hombre, sin dineros, sin poderes, libre.
Hijo del hombre, manos abiertas al abrazo del oprimido.
Hijo del hombre, palabra anunciada como luz sobre el tejado.


Tú llamas a seguirte. Y pides vender todo y darlo por nada.
Tú llamas a seguirte. Y exiges perder la vida, perderla toda.
Tú llamas a seguirte. Cargando con la cruz
como revolucionario del amor entre los hombres y mujeres.
Tu llamada es radical.
Tú llamas porque eres bueno, porque tu corazón es fiesta
y convidas a seguirte con el gozo de las Bienaventuranzas.
Tú llamas y ofreces tu proyecto, tu plan de vida.
Tú llamas y quieres hombres y mujeres libres que te sigan.


Aquí estoy, Señor, quiero seguirte con mi corazón roto.
Aquí estoy, Señor del alba, quiero cambiar haciendo seguimiento.
Aquí estoy, Señor Jesús, da ritmo a mi proceso.
Aquí estoy, Señor, porque me has llamado. Gracias.

domingo, 4 de agosto de 2013

Hoy vuelvo de lejos, de lejos

Hoy vuelvo de lejos, de lejos,
hoy vuelvo a tu casa, Señor, a mi casa,
y un abrazo me has dado, Padre del alma.

Salí de tu casa, Señor, salí de mi casa,
anduve vacío sin ti perdí la esperanza,
y una noche lloré, lloré mi desgracia.

Camino de vuelta, Señor, pensé en tus palabras,
la oveja perdida, el pastor, el pan de tu casa,
y a mis ojos volvió, volvió la esperanza.

Tu casa, mi casa, será, será mi morada,
banquete de fiesta, mi hogar, vestido de gracia,
y una túnica nueva para la Pascua.

Erdozáin, C.

lunes, 8 de julio de 2013

De nuevo hoy por primera vez

Tantos años trabajando en tu hacienda,
conversando contigo y comiendo a tu mesa
como uno más de la familia, y no sé nada de ti.

No conozco los surcos de tu rostro
ni recuerdo el timbre de tu voz.
No sé todavía el color de tus ojos
ni he aprendido el ritmo de tu corazón. ¡Ay!

Eres todavía como un recién llegado
siendo tan cotidiano y tan cercano.
Tan nuevo y sin estrenar
como si hubiera estrechado por primera vez,
hoy, tu mano,
cuando he sentido
la pasión turbadora y serena,
ahora mismo, de tu compañía.

Tantos años trabajando en tu hacienda
y comiendo a tu mesa,
y eres nuevo todavía para mí,
Dios mío.

P.Loidi

sábado, 29 de junio de 2013

¿QUIEN SOY YO?

Desde un campo de concentración.......

"¿Quién soy yo? Me dicen a menudo
que salía del encierro de mi celda
sereno, alegre, con firmeza,
cual hacendado de su rural vivienda.


¿Quién soy yo? Me dicen a menudo
cuando hablaba a mis guardianes
libre y amigable, claramente,
como si fuese yo quien diera las órdenes.


¿Quién soy yo? También me dicen
que soportaba los días de infortunio
tranquilo, sonriente, dignamente,
como acostumbrado a ganar siempre.


Pero ¿soy realmente lo que otros dicen que soy?
¿O soy solamente lo que yo mismo conozco de mí,
inquieto y anhelante y enfermo, cual pájaro enjaulado,
luchando por respirar, como si unas manos
me oprimieran la garganta,
suspirando por los colores, las flores, el canto de los pájaros, sediento de palabras cariñosas, de compañía,
moviéndome agitado, a la espera de grandes acontecimientos,
temblando impotente por amigos infinitamente alejados,
cansado y vacío al orar, al pensar, al actuar,
débil y presto a despedirme de todo?


¿Quién soy yo? ¿Éste o el otro?
¿Soy una persona un día y otra al siguiente?
¿Soy las dos al mismo tiempo? ¿Soy un hipócrita ante otros
y ante mí mismo un infortunado y despreciable cobarde?
¿O hay algo aún en mí, parecido a un ejército vencido
que huye desordenado de una victoria ya alcanzada?


¿Quién soy yo?

De mí se burlan estas solitarias preguntas mías.

Quienquiera que yo sea, tú lo sabes, oh Dios, soy tuyo."

Dietrich Bonhoeffer